-->

Donde el interior se encuentra con el exterior


  

Acabamos de estrenar la época más divertida y fresca del año: la primavera trae consigo una mezcla de sensaciones, colores y olores que sin duda hacen que los días desborden una energía especial. El frío invierno con sus momentos acogedores de interior dan paso a la explosión de la naturaleza y el disfrute del espacio exterior. 

Hoy queríamos traer una solución perfecta para esos climas que no alcanzan temperaturas tan altas y que ofrecen reducidas horas de sol. El llamado Conservartory u Orangerie es un recurso muy usado en las casas de campo inglesas -bajo nuestro punto de vista, preciosas y tremendamente inspiradoras-. Una manera de fundir dentro y fuera, y de crear un espacio único, inundado por la vegetación y la luz natural.  


En realidad, en castellano lo llamaríamos invernadero, aunque, como tal, no lo son. Cuando pensamos en invernaderos nos vienen a la cabeza, generalmente, espacios públicos, muchas veces hasta turísticos, donde se dan las condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de especies vegetales.

Sin embargo, aquí queremos darle un enfoque distinto, el de jardín de invierno, un espacio acristalado que en los lugares fríos permite el disfrute de la luz y la naturaleza a la vez que estamos protegidos y reparados de las inconveniencias del clima. 

¿Cómo no disfrutar del frío con una espectacular vista y el calor de la chimenea? -Por cierto, bonito diseño cortándola en dos, y permitiendo el paso del aire y de las vistas a su través-

El vidrio es una forma de descomponer la fachada: logra que las paredes pierdan ese matiz de barrera/separación para convertirla en un elemento umbral...los límites de la casa se pierden y el exterior empieza así a colarse deliberadamente en el interior. 


O...¿es tal vez la vida del hogar la que escapa y corre a encontrarse con la naturaleza para hacer de ella una estancia más de la casaEn general son los lugares de relax y descanso los que disfrutan de grandes ventanales al exterior, espacios asociados a lectura, ocio, y esparcimiento desde donde poder admirar -muchas veces- sin movernos del sofá todo un mundo exterior.




No solo en construcciones de aire antiguo sino también en viviendas de líneas minimalistas, se puede conseguir el deseado rincón que empuja amimetizarse con la naturaleza. Carpinterías, oscuras a veces, enmarcando el paisaje y haciendo del jardín casi un elemento más de la decoración... En otras ocasiones carpinterías de colores claros hacen que los límites desaparezcan fundiendo interior y exterior.





Formas, colores y recursos infinitos para dar vida a estos espacios, que ahora más que nunca, nos tienen cautivadas.






Nada mejor para bañarnos de luz que los tragaluces. Un elemento arquitectónico que siempre aporta una gran sensación de apertura y expansión. La luz penetra en el interior no de forma directa como sucede con el ventanal, sino que esta vez los rayos de sol resbalan por las paredes y mobiliario convirtiendo la experiencia interior en un juego de luces y sombras mágico.

Y es que además de todo lo anterior el tragaluz nos permite mirar hacia afuera pero a un lugar que pocas veces podemos apreciar desde ningún interior: a través de ellos miramos hacia arriba. Las nubes. El sol...Nada más ilimitado que el cielo.
Creemos que la cocina es uno de los lugares ideales para disfrutar de un buen tragaluz, el corazón de la casa, el lugar en el que probablemente más horas pasamos y donde disfrutamos de los momentos más intensos del día a día en familia...¿quién no quisiera cocinar aquí?

  
Especial atención merece la iluminación de este sistema de cubierta. Encontramos desde lámparas de aire industrial hasta sistemas que recuerdan a la arquitectura y decoración palaciegas. Las mezclas y combinaciones son inmensamente variadas.







Y no se nos ocurre mejor forma de terminar las líneas de hoy que dejándoos con un párrafo de reflexión sobre el exterior e interior en arquitectura, un texto escrito con mucha sensibilidad y sabiduría por Mercedes PlanellesQue lo disfruteis!


                                                                   


No comments:

Post a Comment