Descubrir el mundo siempre que sea posible, es –y siempre lo ha sido- parte de la
filosofía con la que hemos elegido vivir. Con el paso de los años hemos llegado
a la conclusión de que, por suerte, hay infinitas maneras de hacerlo. Tantas
como queramos nosotros. Podemos viajar tanto como leamos, veamos películas, nos
perdamos en cualquier museo, descubramos fotografías… Podamos viajar cada día,
cada noche, sin límite. Por eso, estas imágenes de Mundos que abarcan cocinas, decoran salones, colorean habitaciones…
nos han parecido muy inspiradoras. Inspiradoras y muy en línea con nuestra
visión de que no hay patrones cuando se trata de dar vida a cada estancia de
nuestra casa. Sin pretensión de subestimar otros recursos con los que adornar
paredes y muros, este sin duda, es también una de nuestros favoritas!
*
Encontramos especialmente atractivos los mapas en habitaciones infantiles. Y no sólo desde el punto de vista estético, sino por la parte educativa que conllevan. No es una teoría, ¡lo tenemos comprobado en primera persona! Conocemos varios pequeños que, a base de visualizar dónde van a ir de vacaciones, dónde ha viajado Mamá o Papá por trabajo, dónde se sitúa cada hecho histórico que van estudiando… han desarrollado una base geográfica impresionante. Desde luego, llegada la hora, pretendemos incluir este aprendizaje pasivo y con forma de juego en nuestras propias casas.
Bajo nuestro punto de vista, los mapas en una única
paleta cromática, y sobre fondo blanco / claro son los que logran un mejor resultado sin
cargar demasiado el espacio. La opción de vaciado de color sobre la pared de ladrillo también está entre los número uno de nuestra lista de favoritos. Si tuviéramos que elegir, nos quedamos con mapas que llenan espacios de trabajo o cocinas, sin agobiar, con discreción y elegancia.
Ser pacifico o atlantico
ReplyDeleteSi me preguntan por que sigo aqui en estas epocas horribles y aburridas, diria que es por que estoy a unos pocos minutos de lo que sea que me apetezca visitar, conocer, aprender... Cierto, que estoy escribiendo en caliente. Redacto esto la misma semana que todo ha salido a pedir de boca.
Quiza me equivoque, porque hoy me han dado un punto de vista con el que no contaba; el mundo puedes descubrirlo desde tu propia habitacion.
Todo empezo esta manana: estoy mirando sin parar edificios, interiores, mobiliario, ventanas y fachadas. Lo hago con culpa porque estoy en mitad del cierre de una entrega. No deberia estar haciendo esto.
De casualidad hago clic en un compilado de imagenes que no habia visto antes. Creo que es un blog de arquitectura, uno mas de miles. Pero en seguida veo que no. No son edificios. Es un compilado extragno: el blog muestra muchas pequegnas pinceladas de pequegnas cosas. Pequegnos fragmentos y pequegnas ventanas al mundo. Pequegnos relatos de sensaciones, vivencias, pensamientos y experiencias que se amalgaman conjuntamente en un solo hilo conductor: dos locas invitandonos a ver el mundo con sus propios ojos.
Y de eso hablamos hoy. del mundo. Me parece muy original el momento de descubrir el mundo desde tu propia habitacion. Me gusta ese doble jugar de domesticar algo tan grande como todo el planeta hasta convertirlo en la decoracion de unos nignos, que sin darse cueta distorsionaran a su parecer la realidad, y contraeran oceanos y continentes en pequegnos territorios para sus juguetes.
Continente y contenido. Y una delgada linea entre lo que muestran y lo que describen. Pero si se me permite una critica... me gustaria saber mas.
David True
¡Ojalá todas las críticas fueran esas, David! :)
DeleteGracias por compartir tu pedacito de historia.